top of page

OP 205

Iglesia de Dios Padre

 

Año: 1983 / 1992

Comitente: Instituto Secular de Schoenstatt, Hnas de María.

Ubicación: Misiones 901, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires.

Tareas realizadas: Proyecto y Direccion de Obras

Superficie: 2.750 m2

 

 

Descripcion:

La Iglesia de Dios Padre constituye el hito del Complejo religioso de Nuevo Schönstatt, perteneciente a las Hermanas de María, en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.

Se implanto la Iglesia como centro vinculante de los distintos puntos religiosos del predio, relacionando la Casa de Retiros con el Santuario y el Cementerio, el atrio verde y el Altar del Peregrino.

Se adopto un partido de Iglesia en “Cruz Latina”, para 500 personas sentadas, conteniendo un amplio prebisterio en la intersección de la nave central, con dos naves laterales, toda la composición exterior gira alrededor de un eje vertical que es el campanario de 40 metros de altura.

El triángulo esta presente en todo el diseño de la volumetria, apoyándose siempre en un cuadrado, en la idea que el triangulo-simbolo de la divinidad y la santísima trinidad- apoyado en el cuadrado -símbolo del mundo y de lo permanente- son las figuras que mas profundamente apelan a las almas cuando se quiere representar a Dios Padre.

Cada función interior se ha correspondido con una volumetría única, diferente del resto, pero al mismo tiempo, integrada al todo.

En las naves laterales se procuró establecer una cotidiana abstracción de la realidad por medio de la desaparición de los signos convencionales de viga y columna.

En cambio, en la nave central el triángulo del Padre preside desde arriba un espacio que se expansiona lateralmente bajo las dos paredes laterales que "saltan", en un alarde de modernidad, treinta y tres metros sin apoyo, dando al conjunto una fluidez espacial atípica en edificios religiosos.

La escala del espacio formado, est  en relación a lo Trascendente y se manifiesta iluminado por una luz filtrada que proviene de lo alto, a traves de lucernarios ubicados estratégicamente que enfatizan distintos puntos de la composición, como el altar, los confesionarios, la sacristía, el recordatorio del Padre y las escaleras.

 

bottom of page